Eduard Melero – Cardona – 11/08/2022
No se cazará el jabalí
Un centenar de sociedades de Girona fueron convocadas el pasado viernes 5 de agosto por la Territorial de Girona de la Federación de caza y acordaron, por unanimidad, no cazar el jabalí hasta que la Generalitat no rectifique y/o flexibilice una serie de puntos y normas que afectan directamente al colectivo cazador que además, los carga de trabajo y burocracia.
Después de anunciar la medida, muchas otras cuadrillas de todo el país y entidades como Agrupcat también apoyaron la huelga.
Uno de los puntos conflictivos es el punto 8.3 de la actual Orden de Vedas, que dice que se deben comunicar las batidas con antelación mediante una aplicación informática (que aún no está operativa) indicando la matrícula del terreno cinegético, la fecha, el horario previsto, el municipio y las coordenadas UTM del punto central de la batida.
Esta medida, no tiene ningún tipo de sentido y resulta inviable porque la gran mayoría de batidas en Cataluña se organizan el mismo día de la cacería una vez que el jefe de grupo (cap de colla) sabe el número de cazadores y perreros de que dispone y después de haber comprobado los rastros de la zona a batir. Como hablamos de jabalíes y estos no son territoriales, quizás durante unos días se encuentran en un lugar y el día de la batida pueden haber marchado a otra zona, lo que hace muy difícil delimitar con antelación la zona a batir.
En caso de no cumplir con este punto de la Orden de Vedas, se puede sancionar a la sociedad de cazadores y, en caso de accidente, las compañías aseguradoras no se harían cargo y subsidiariamente, deberían pagarlo los propios cazadores.
Otros problemas a solucionar
También se ha reclamado una vez más, que con la obligatoriedad de disponer de un núcleo zoológico para tener perros de caza, se añade un elevado coste económico al propietario y muchas veces no se puede acabar legalizando el proyecto por trabas administrativas. Se pide pues, la exención de tener que disponer del núcleo zoológico a los propietarios de perros de caza, siempre garantizando el bienestar animal, aunque tengan que pasar inspecciones periódicas de veterinarios, así como también se pide excluir a los perros de caza de la normativa de la futura Ley de bienestar animal.
Otro punto crítico es la obligatoriedad de señalizar las batidas, marcando con una placa los accesos del bosque. En este sentido se pide que el resto de usuarios puedan ser sancionados si acceden dentro de una cacería marcada, del mismo modo que los cazadores pueden ser sancionados si no la marcan.
La sorprendente respuesta del Gobierno
La presión de la convocatoria hizo mover ficha a la Administración que envió el siguiente comunicado donde aclaran los puntos objeto de malestar:
Aclaración comunicación batidas def (2)
La pelota vuelve a estar en el tejado de la Administración, se aceptan apuestas.
Esta respuesta no convence a los cazadores y estos se mantienen firmes con la huelga. Hay que entender que nos encontramos ante un colectivo que tiene unas funciones ecológicas que benefician a la sociedad y que está resultando necesario para combatir las sobrepoblaciones de especies cinegéticas. Un colectivo, estigmatizado, que sufre una falta de respeto y un arrinconamiento por parte de medios de comunicación y políticos constantemente.
Un comentario en «Los cazadores se plantan»
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Si todo el colectivo de cazador de jabalí, no va unido, no tendremos ninguna fuerza.
NO SE CAZA en ningún sitio, hay si la postura debe ser uno o dos años Adelante
Ya vendrán