Houses Joaquim - Barcelona -
Balance de la temporada de caza 2024-2025
La temporada de caza 2024-2025 ha concluido con algunas observaciones notables sobre las capturas de jabalí en Cataluña. Aunque los datos específicos de esta temporada todavía no están disponibles, podemos analizar las tendencias de los años anteriores para entender mejor la evolución de esta especie.
Evolución de las capturas de jabalí (2019-2023)
Según los datos del Idescat, las capturas de jabalí en Cataluña durante las temporadas 2019-2023 han evolucionado de la siguiente manera:
-
2019-2020: Aproximadamente 50.000 capturas.
-
2020-2021: Unos 57.586 ejemplares.
-
2021-2022: Alrededor de 70.736 capturas.
-
2022-2023: 73.256 ejemplares.
Como podemos ver, hay un aumento progresivo de las capturas de jabalí en los últimos años.
Observaciones de la temporada 2024-2025
Durante la temporada 2024-2025, se ha registrado una ligera disminución en las capturas de jabalí en comparación con la temporada anterior. Sin embargo, en algunas zonas como Tarragona, se ha observado un incremento. Esta variabilidad se puede atribuir a diversos factores como las condiciones ambientales (sequía) y las políticas de gestión de la fauna (sobre todo en daños).
Impacto en la seguridad vial
La presencia de jabalíes en las carreteras catalanas sigue siendo un problema. Según datos de 2024, se registran entre 14 y 15 accidentes diarios en las carreteras, la mayoría de los cuales implican jabalíes. Aunque estos incidentes no suelen causar víctimas mortales, suponen un peligro importante para la seguridad vial.
Accidentes con jabalíes: ¿qué hay que hacer?
En caso de accidente con un jabalí o cualquier otro animal cinegético (como corzos, ciervos, etc.), es fundamental avisar inmediatamente a las autoridades competentes. Esto permitirá que se redacte un atestado oficial de los hechos, lo cual es esencial para la gestión de los daños y para cualquier trámite con las aseguradoras o las autoridades.
Responsabilidad en los accidentes de tráfico:
-
Según la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial (RD 6/2015), el conductor es generalmente responsable de los daños causados por el atropello de animales.
-
Sin embargo, si el accidente es provocado por una acción de caza o por un mantenimiento deficiente de la vía pública, la responsabilidad podría recaer en los titulares de derechos de caza o incluso en la administración pública.
Es muy importante recoger pruebas (fotografías del animal atropellado, testimonios, detalles de la señalización, etc.) para poder determinar quién debe cubrir los daños. Esto facilitará el proceso de reclamación con la aseguradora y permitirá una mejor gestión de la responsabilidad.
Además, es recomendable tener un seguro que cubra tanto los daños propios como los daños a terceros en accidentes con animales cinegéticos.
Perspectivas de futuro
La temporada 2024-2025 ha estado marcada por una ligera disminución de las capturas de jabalí y aunque parece que algunas zonas han experimentado un cierto incremento, podría consolidarse la tendencia a la baja de cara a la próxima temporada. Por otro lado, el corzo se espera que siga aumentando de forma importante y en algunas zonas de la Cataluña Central se debería intensificar su caza adaptando las políticas. La próxima resolución de vedas, que establecerá el calendario para la temporada 2025-2026, podría introducir cambios importantes en las restricciones de caza, como las relacionadas con las anátidas o la posibilidad de cazar la tórtola común. Estas modificaciones influirán en la gestión de la fauna y en las prácticas de caza en Cataluña.
De momento, y hasta que no comience la nueva temporada, los cazadores siguen celebrando estos días las fiestas de fin de temporada, muchas de ellas disfrutando de la carne de caza, y ofreciendo la oportunidad de compartir el espíritu de la actividad cinegética y la naturaleza, fortaleciendo los vínculos entre los aficionados y propietarios.