Albert Pou – Lleida – 17/07/2015
El censo, es una de las tareas importantes a realizar por una buena gestión de las especies cinegéticas de cada territorio. El censo o contaje de los animales nos facilita datos muy buenos y reales para saber lo que tenemos en cada zona y cuáles de ellas se podrán cazar.
A la Reserva de Caza del Alt Pallars, estas tareas ya han comenzado hace unos días, y es que una serie de técnicos, agentes rurales y voluntarios, trabajan cada día para poder llevar a cabo este recuento de especies cinegéticas. La RNC del Alt Pallars comprende un amplio territorio de 81.772 hectáreas, pasando por los inmensos valles como Vall Cardós, Vall Farrera y Vall d'Àneu, y otros rincones como Tírvia y Llavorsí, y esto hace que sea un trabajo duro con la extensa zona a censar. También otras Reservas de Caza están realizando este trabajo durante estos días, como en el RNC del Cadí-Moixeró uno a RNC de Freser-Setcases.
Concretamente, estas semanas de julio, se está haciendo el censo de rebeco, una especie que había estado en declive desde el año 2001 (año de detección de la enfermedad pestivirus), pero que actualmente poco a poco parece que se está recuperando. Los recuentos de rebecos se realizan a primera hora de la mañana, ya que cuando esta especie se encuentra en zonas más descubiertas y fáciles de ver, es entonces cuando el equipo que realiza el censo entra en acción. Desde lejos, los técnicos visualizan a los individuos e intentan determinar su edad y sexo, y después lo anotan en una hoja para sacar un resumen al final de la jornada. A partir de aquí, se extraerá la densidad total los individuos de cada zona y saldrá el número de individuos y categoría para poder cazar en la próxima temporada de caza.
Aparte de los rebecos, durante el censo se pueden observar otras especies como ciervos, gamos, corzos, perdiz charla y roja, zorros, jabalíes, etc… , los cuales también se anotan las observaciones y que siempre ayudan a detallar con mucha mayor precisión estos censos.
