catalán: Rebeco, Sarrio
Biología
Es un bóvido con un peso de entre 20 y 30 kg. Tanto machos como hembras presentan unos cuernos negros y rugosas terminadas en forma de gancho. Tienen la cabeza, el cuello, el escudo anal y el vientre de tonalidad más blanquecina y el resto del cuerpo es de un color uniforme con una franja oscura. Los colores varían según la época del año, de rojizo (verano) a negro (invierno). El pelo también coge un espesor más considerable en invierno para protegerse de las inclemencias meteorológicas.
Tienen unas pezuñas finas y muy especiales que le ayudan a pasar por lugares imposibles.
Distribución geográfica
Se encuentra en el prepirineo y el Pirineo. Le gusta vivir en orografía muy accidentada, así se siente más seguro y puede controlar todo lo que le rodea, ya que es un animal muy curioso. Cumbres y rocas a gran altura forman su hábitat preferido. Actualmente (excepcionalmente) también se han visto ejemplares en el Montsec y en Montserrat.
Alimentación
Hervíboros rumiante que se alimenta de herbáceas. Según la época del año, se desplaza para conseguir este alimento: en verano lo podemos encontrar en las partes más altas y rocosas y, en invierno, en zonas más boscosas.
Actividad y comportamiento
Tiene actividad diurna y suele vivir en grupos, sobre todo las hembras con sus crías.
Reproducción
La época de celo es entre noviembre y diciembre y la gestación suele durar unos 5 meses y medio. El parto acontece entre mayo y junio y tienen un cabrito.
Gestión y caza
Es el Rey de las cimas. Los osos y el lobo son sus principales depredadores. Ofrecer sales minerales ayuda a fortalecer el animal. Sólo se caza en la modalidad de acercamiento y está muy regulado el número de ejemplares a abatir cada temporada. Es una de las especies cinegéticas más caras.