Eduard Melero - Cardona - 07/10/2021
Este domingo comienza la temporada de caza menor
La caza menor en general comenzará el 10 de octubre de 2021 y finalizará el 6 de febrero de 2022. Como ya es habitual, la caza de la perdiz pardilla finalizará el 26 de diciembre de 2021, la de la perdiz roja el 2 de enero de 2022, la del zorzal común y la Zorzal alirrojo el 13 de febrero de 2022, la de la focha común el 27 de febrero de 2022 y la de la zorro el 27 de marzo de 2022.

Orden de vedas
Referente a la caza menor, actualmente en Cataluña se pueden cazar las siguientes especies cinegéticas (hay que leer con atención la Resolución Ordre_Vedes_2021_2022_Cinegeticat para ver las previsiones singulares, limitaciones y excepciones):
- Ánade real (Anas platyrhynchos)
- Becada (Scolopax rusticola)
- Paloma bravía (Columba livia)
- Conejo (Oryctolagus cuniculus)
- Estornino pinto (Sturnus vulgaris)
- Faisán (Phasianus colchicus)
- Focha (Fulica atra)
- Urraca común (Pica pica)
- Gaviota del Caspio (Larus cachinnans)
- Gaviota reidora (Larus ridibundus)
- Zorzal charlo (Turdus viscivorus)
- Codorniz (Coturnix coturnix)
- Zorro (Vulpes vulpes)
- Liebre (Lepus europaeus y Lepus granatensis)
- Perdiz roja (Alectoris rufa)
- Perdiz pardilla (Perdix perdix)
- Tordo de alas rojas (Turdus iliacus)
- Zorzal común (Turdus philomelos)
- Torcaz (Columba palumbus)
- Cerceta común (Anas crecca)
- Paloma zurita (Columba oenas)
Cada año se pierden especies cinegéticas en la Orden de Vedas
En la Orden de 17 de junio de 1999 publicado en el DOGC núm. 2922 - 2.7.1999 en el anexo 1 habían 34 especies cinegéticas de caza menor declaradas mientras que en la actual Orden defecto figuran 21 que se pueden cazar en Cataluña y 6 que se pueden cazar en determinados territorios y con previsiones singulares. Lo cual hace que Cataluña haya perdido 38% de especies cazables en dos décadas.
Una temporada con buenas sensaciones
Aunque este verano ha sido mayoritariamente seco, las previsiones son optimistas porque el inicio del otoño ha regado con abundancia los campos y bosques de buena parte del territorio catalán, lo que ha ocasionado que encinas, matorrales, robles, castaños, madroños y otros árboles y arbustos estén cargados de frutos y que los campos, caminos y bosques pinten de verde el paisaje y ofrezcan un sotobosque rico y lleno de setas. La mayoría de animales agradecerán esta situación y saldrán beneficiados.
Repetimos y no nos cansaremos de hacerlo " Recordatorio de seguridad "
Empezamos una nueva temporada y eso siempre hace mucha ilusión. Ante todo, hay que repasar y prestar atención a algunos consejos de seguridad para poder, así, minimizar los accidentes que cada año afectan a nuestro colectivo. Se trata de unos consejo básicos, pero que hay que tener presentes en cada jornada de caza. El primero y más básico es LA PRUDENCIA y no disparar si no se está seguro.
El resto de sugerencias son los siguientes:
- Apunte antes de disparar.
- No utilice las miras para observar, utilice los prismáticos (si se observa alguien con la mira, se le está sentenciando!).
- Saber en todo momento dónde están los otros compañeros y no os mováis de vuestra postura sin avisarles.
- Limitad la zona de tiro donde se sepa que se paran las balas. No tirar al viso ni al horizonte.
- Desactivar el botón de seguridad del arma sólo en el momento de efectuar el disparo.
- Haced caso en todo momento de las indicaciones del jefe de cuadrilla.
- Descarguen el arma antes de enfundarla y siempre antes de entrar en el vehículo.
- No apoye el arma en cualquier lugar.
- Lleve un chaleco y / o ropa reflectante (de color amarillo o naranja).
- Marque los accesos principales con una placa donde se indique "batida", "caza", (homologada) etc.
- Acompañar los más noveles a las posturas enseñándoles donde pueden disparar y enseñar donde se encuentran las siguientes posturas.
- Trate todas las armas como si estuvieran cargadas.
- Siempre que se entregue o se reciba un arma, verifique que está descargada apuntando hacia un lugar seguro.
- Comunica a los perreros si detecta que algún perro sale de la zona de caza y se dirige a una zona de peligro como la carretera.
- Identificar la pieza antes de efectuar el disparo
- Repasar que el arma y la munición estén en condiciones. Haga un periódicamente el mantenimiento de las armas.
- Descargue el arma cuando se acerque alguna persona y sed educados.
- Hagan escuela de caza y pensar que un buen futuro necesita una buena base.
Sería bueno también, recordar a los usuarios del medio natural que utilicen ropa vistosa cuando salgan en el bosque y que respeten las señales de bateo y sus participantes.
Se debe evitar tener que decir frases como si hubiera ..., no lo había pensado antes ..., mira que ya lo decía ..., yo no quería ..., nunca hubiera imaginado que ..., no me lo pensaba...
Es mejor dejar escapar una pieza que tener que lamentarnos toda la vida!
Cada vez más gente en el bosque
El bosque cada vez está más masificado y concurrido (excursionistas, buscadores de setas, ciclistas, y otros) de manera que hay que ser más prudente que nunca a la hora de llevar a cabo la práctica cinegética y hay que contribuir a compatibilizar todas las actividades en el medio natural .
Ahora bien, también hace falta por pedagogía en dos sentidos, hacia afuera y hacia adentro. Por un lado, es necesario saber explicar al resto de usuarios del medio (ya la sociedad en general) que la actividad cinegética es permitida y regulada por ley, requiere el pago de licencias, tasas, seguros y requiere el permiso de los propietarios de los terrenos para realizarla; éste, es un hecho diferencial con la mayor parte de actividades que se practican en el medio. Por otro lado, es necesario hacer pedagogía dentro del propio colectivo cazador para que su conducta sea ejemplar, tanto en el desarrollo de la actividad cinegética como en el trato respetuoso y ético con el resto de usuarios del medio. Sólo desde aquí, desde la información, el respeto y la educación, podremos conseguir el reconocimiento que merece el colectivo cazador.
Salud y buena caza!