Jordi García – Barcelona – 01/03/2025
El mes de enero destaca como un punto crucial en el calendario cinegético de Cataluña. Con la finalización de algunas temporadas de caza y el inicio de otras, este periodo es clave para implementar medidas de regulación sostenible que contribuyan al equilibrio de las poblaciones faunísticas y a la protección de los ecosistemas.
Fin de la temporada de la perdiz roja e inicio de la del corzo hembra
El 5 de enero marca el cierre de la temporada de caza de la perdiz roja (Alectoris rufa), una especie emblemática que se aprecia tanto por su dificultad cinegética como por su valor gastronómico. Paralelamente, ese mismo día comienza la temporada de caza del corzo hembra (Capreolus capreolus), una especie que ha experimentado un crecimiento significativo en su población, especialmente en zonas de la Cataluña Central, de Girona y Tarragona.
La caza del corzo hembra no sólo ofrece una nueva oportunidad a los cazadores, sino que también se erige como una herramienta fundamental para gestionar la expansión de esta especie (importancia caza corzo), que puede causar daños considerables a cultivos como la viña y los cereales de invierno. Al mismo tiempo, contribuye a reducir los riesgos asociados a los accidentes de tráfico.
Modificaciones en el período hábil de caza del corzo
Este año, la Resolución de vedas ha introducido modificaciones excepcionales para minimizar los impactos del corzo sobre las producciones agrícolas. En las comarcas de El Priorat, L'Alt Camp, La Conca de Barberà y El Baix Penedès, la caza del corzo se podrá realizar en todas sus modalidades hasta el 30 de marzo de 2025.
En Girona, los Servicios Territoriales han emitido una resolución específica que amplía el periodo de caza en varias comarcas, como L'Alt Empordà, La Garrotxa, El Gironès, El Pla de l'Estany y La Selva (AnexoCabirolGirona). Esta ampliación permite la práctica de modalidades de batida y rececho diurno hasta el 30 de marzo de 2025.
Estas medidas responden a la necesidad de controlar las densidades poblacionales de corzos, prevenir daños a los cultivos y mejorar la seguridad vial, siempre desde un enfoque responsable y sostenible.
Fin de la temporada de caza de la cabra hispanica
El 6 de enero concluye la temporada de caza de la cabra montés (Capra pyrenaica), una especie bien adaptada a las zonas montañosas de Cataluña. Su gestión requiere un equilibrio esmerado entre la conservación y la caza controlada, asegurando la salud de las poblaciones y de su hábitat natural.
Consulta de normativas y vedas: un compromiso indispensable
Antes de salir a cazar, es imprescindible que los cazadores consulten la Resolución ACC/923/2024 y otras normativas vigentes. Estas informaciones se pueden encontrar en el portal oficial cinegeticat.cat, que proporciona detalles sobre fechas, especies y condiciones de caza.
La caza no es sólo una actividad recreativa, sino también una herramienta vital para preservar los ecosistemas y asegurar la armonía entre la fauna y las actividades humanas.
Este enero, los cazadores tienen la oportunidad de actuar como guardianes de los espacios naturales, favoreciendo una práctica responsable, sostenible y respetuosa con el entorno.