Centro Tecnológico Forestal de Cataluña – 12/08/2015
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Y MUESTRAS DE TÓRTORA VULGAR PARA EL ESTUDIO DE SUS POBLACIONES
El Centro Tecnológico Forestal de Cataluña en colaboración con el Área de Actividades Cinegéticas (Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación) han puesto en marcha un estudio que tiene por objetivo conocer el origen geográfico de las tórtolas vulgares que se cazan en Cataluña, a partir del análisis de isótopos estables de las plumas del ala.
Un método eficaz, desarrollado durante los últimos años y utilizado con otras especies cinegéticas migradoras, es el análisis de isótopos estables en pluma Esta técnica se basa en el estudio de la relación de isótopos estables que existen en el ambiente y que los organismos absorben a través de la alimentación y quedan fijados en las plumas. Así pues, el análisis de la proporción de isótopos en pluma permite identificar, a grandes rasgos, el área geográfica donde estaba el individuo en el momento en que se formó la pluma.
El análisis de las plumas de las tórtolas vulgares cazadas permitirá saber si éstas se han reproducido o nacido en Cataluña, o si provienen de otras zonas de reproducción del centro o norte de Europa. Esta información es clave para mejorar la gestión, de forma más adecuada y sostenible.
Para llevar a cabo este estudio es necesaria la colaboración del colectivo de cazadores, ya que el estudio depende de la recolección de muestras de tórtolas cazadas. Los cazadores que quieran colaborar, tendrán que seguir un sencillo protocolo:
1- Pedir los sobres y el protocolo diseñados especialmente para el estudio en el Área de Actividades Cinegéticas, C/ Doctor Roux 80, 08017 Barcelona, Teléfono: 93 567 41 33, e-mail: areacinegetica.daam@gencat.cat.
2. Al finalizar la jornada de caza, será necesario rellenar la información requerida en el sobre por cada individuo cazado. Se utilizará un solo sobre por individuo. En caso de requerir más sobres habrá que pedirlos al Área de Actividades Cinegéticas (ver dirección a pie de encima)
3. Una vez rellenada la información requerida en el sobre, se cortará el ala de la tórtola por el punto donde se junta con el cuerpo (ver ejemplo en el sobre), y se introducirá el ala dentro del sobre correspondiente. Un ala para Individuos.
4. Una vez recogidas todas las muestras de la temporada, los sobres tendrán que enviarse conjuntamente por correo o entregarse al Área de Actividades Cinegéticas, C/ Doctor Roux 80, 08017 Barcelona, Teléfono: 93 567 41 33, e-mail: areacinegetica.daam@gencat.cat.
5. Posteriormente estas plumas se enviarán a analizar a un laboratorio especializado, y un resumen de los resultados obtenidos será enviado a los cazadores colaboradores.
Muchas gracias por su colaboración y esperamos que los resultados obtenidos permitan mejorar la situación de la caza de la tórtola vulgar en Cataluña.


-