Actualidad

SOBRE LA CAZA Y LA CAPTURA DE ANIMALES POR DAÑOS

Vicente Amat - Madrid - 25/02/2025

Decía en mi libro «Bestiario cinegético« (2020):

"¿Qué es cazar?

Según el Diccionario de la Lengua Española, cazar es: “Buscar o perseguir aves, fieras y otras muchas clases de animales para cobrarlos o matarlos”.

“Creemos que esta definición, tan generalista y ambigua, es incorrecta, sobre todo porque llama caza a cosas que no lo son, no acota convenientemente otras que podrían serlo y transmite una imagen sesgada y simplista del hecho venatorio que, en absoluto, se corresponde con la realidad.

“No se caza cuando se atrapa a una gallina en el corral (aunque para hacerlo la hayamos tenido que buscar o perseguir previamente). Tampoco se hace cuando se trabaja en un matadero (aunque se maten corderos o cerdos).

“Cazar es otra cosa muy diferente que, por supuesto, no es sinónimo de matar (aunque pudiera llevarlo implícito en algunas ocasiones). Porque también se caza cuando no se consigue abatir nada o en aquellas jornadas en las que siquiera se logra ver al animal.

«“Cazar, en mi Vocabulario del campo y de la caza es la acción tradicional encaminada a desentrañar las pautas de conducta de los animales silvestres, en espacios libres, con ánimo de capturarlos o abatirlos en buena lid».

¡No es lo mismo!

Nada tiene que ver este concepto con abatir o capturar animales porque convenga eliminarlos por estar causando daños. Ahí no tienen por qué estar presentes la “buena lid”, la “acción tradicional”, ni el interés por “desentrañar las pautas de conducta de los animales silvestres”. Ni siquiera tiene por qué tratarse de animales silvestres, pues podrían entrar también los asilvestrados e, incluso, los semidomésticos.

Que las Administraciones confundan caza con eliminación de animales por estar causando daños a la agricultura o a las especies vegetales no es sino una forma de tergiversación del hecho venatorio: se encarga a los cazadores que gratuitamente desempeñen una labor que deberían realizar los funcionarios públicos (agentes forestales, Seprona, etc.) y se reviste de sentido cinegético lo que, sin duda, no lo tiene. Quizás también para intentar contentar a un colectivo que cada día ve cómo se le recortan más parcelas de su actividad.

Será responsabilidad de todos hacer valer esas premisas. Delimitar correctamente las dos áreas. Flaco favor se hace a la actividad cinegética ignorando su razón de ser y permitiendo que se acabe llamando caza a lo que, sin duda, no lo es.

Vicente Amat Lanzarote es editor, documentalista y escritor.


Deja un comentario

cinegeticat gifPublicidad