Redacción – Tárrega – 26/09/2016
Un año más, y con más fuerza que nunca, la Feria del Cazador Ciudad de Tàrrega, reúne a miles de visitantes y se consolida como una feria de carácter multitudinario.
La constante divulgación de los beneficios ecológicos que aporta la actividad cinegética hecha en las pasadas ediciones de la feria y en concordancia con los valores que transmite la revista de caza de Catalunya, Cinegeticat, ha servido para que la sociedad «no cazadora» que visita la feria, se lleve una percepción más real y positiva, de lo que representa la actividad cinegética en Cataluña.
En este mismo sentido, la Directora General de Forest, Montserrat Barniol, ha expresado en el discurso de inauguración de la feria, la voluntad de crear un diálogo fluido entre todos los agentes implicados, cazadores, sociedad, campesinado y administración.
La Alcaldesa de Tàrrega, Rosa Mª Perelló, insiste en remarcar los beneficios del potencial turístico que aporta la actividad cinegética al territorio.

La iniciativa estrella de la Feria, que ha llevado a cabo la Sociedad de Cazadores de Tàrrega conjuntamente con el arquero y autor de muchos libros de caza con arco, Javier Sintes y Antonio Rebollo, que encendió el pebetero con la flecha los juegos olímpicos de 1992 en Barcelona, ha sido la presentación de la candidatura para que la la UNESCO reconozca el arco y la flecha como Patrimonio de la Humanidad.

La feria el memorial Felip Robinat, ha contado con más de un centenar de expositores de utensilios y ropa de caza, vehículos y remolques, alimentación y productos de proximidad, granjas y criadores cinegéticos, cuchillería, prensa especializada, artistas,… también se ha celebrado el Santo Hubert, el torneo de Arc Trap, el nuevo memorial Ramon Mayench, la exhibición de cetrería, el espectáculo ecuestre, la demostración área en avioneta y los concursos de belleza y obediencia canina con más de 300 participantes.