Unió de Pagesos – Llavorsí – 30/06/2016
Unió de Pagesos ha convocado esta tarde una asamblea a Llavorsí con los afectados por los daños del oso, los buitres y la fauna salvaje con el objetivo de recoger información y hacer un balance de estas afectaciones, exponer las acciones llevadas a cabo por el sindicato y estudiar un posible calendario de movilizaciones en protesta por los daños provocados por la fauna salvaje en los rebaños de montaña. El sindicato exige que se apliquen con urgencia medidas contundentes a fin de hacer compatibles las actividades productivas de las comarcas de montaña con la protección de la biodiversidad.
En la asamblea de esta noche intervendrán Joan Guitart, responsable de acción sindical en las comarcas de montaña de Unió de Pagesos, y Josep Carles Vicente, responsable de organización del sindicato.
Por otra parte, Unió de Pagesos participará mañana, viernes 1 de julio, a las 10.00 h, en una concentración en Toulouse (Francia) contra la reintroducción de nuevos osos eslovenos en el Pirineo, convocada por la ASPAP (Asociación para la Salvaguarda del Patrimonio Arieja Pirineus), y por el ADDIP (Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Identidad de los Pirineos). La movilización tendrá lugar en la Plaza Saint-Étienne de Tolosa, frente a la Jefatura. El responsable de Organización de Unió de Pagesos, Josep Carles Vicente, y el responsable de Acción Sindical en las Comarcas de Montaña, Joan Guitart, entre otros sindicalistas, asistirán a la concentración.
L'ADDIP es una coordinadora de organizaciones ganaderas y de usuarios de la montaña de todo el Pirineo francés que logró detener en 2011 el plan de introducción de otros 10 osos por parte del Gobierno francés después de 10 años de lucha y acciones de protesta.
Unió de Pagesos ya participó el pasado 12 de mayo en otra concentración en Toulouse contra los daños del oso en el Pirineo convocada por las propias entidades. El sindicato también ha convocado en las últimas semanas varias concentraciones en Vielha, Llavorsí y Tremp para reclamar medidas urgentes y contundentes contra los daños que especies reintroducidas en el Pirineo como el oso pardo y la fauna salvaje provocan en los rebaños de montaña.