Actualidad

Trio de orugas

trío orugas

Manel Campos - Cardedeu - 06/18/2019

Por diferentes motivos, muchos de ellos relacionados con los efectos del cambio climático, la meteorología, la falta de enemigos naturales y / o el mercado de importación-exportación de toda clase de productos en todo el mundo, las plagas comienzan a ser una preocupación generalizada. Cada vez hay más insectos, animales exóticos y otros bichos invadiendo hábitats nuevos y adaptándose para sobrevivir, dejando así un escenario totalmente nuevo a los científicos de cada territorio.

Las orugas; la plaga de los bosques catalanes del siglo XXI

Los bosques de Cataluña tienen diferentes problemas con diversas plagas y actualmente sufren tres ataques importantes ocasionados por orugas:

  1. Procesionaria del pi_Cinegeticat (Pityocampa Thaumetopoea)
  2. Eruga Peluda del suro_Cinegeticat (Lymantria dispar)
  3. Eruga del boix_Cinegeticat (perspectalis Cydalima)

En cuanto a la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa), es una plaga que se ha disparado en todo el territorio debido al cambio climático y se prevé que dentro de unos años, los enemigos naturales vayan controlando la plaga hasta el punto de estabilizarla.

procesionaria
Ataque de Thaumetopoea en bosques de pino en el Solsonès

La entrada de la oruga del boj (Cydalima perspectalis) en Cataluña es uno de los efectos de la globalización, importando planta con controles no eficientes al 100%. Se prevé que este defoliador acabe con los bojes de nuestros bosques a no ser que llegue un insecto regulador y actúe como depredador natural equilibrando así la plaga.

Cydalima
Ataque de Cydalima en bojales de la comarca de Osona

Las poblaciones de la oruga peluda del corcho (Lymantria dispar) tienen un comportamiento cíclico, efectuando ataques periódicos de defoliación (no sólo en el corcho, sino que pueden afectar más de 500 especies vegetales). En Cataluña el ataque más grave de esta plaga fue el año 1982-1983 en el Montseny, entonces se combatió tratando con helicóptero de manera generalizada y utilizando un insecticida autorizado en ese momento. En Baleares también ha habido ataques importantes; en Mallorca en 2005 hubo un brote que también se trató inmediatamente y se solucionó. En cambio en Menorca, se hicieron tratamientos muy restrictivos y el ataque duró desde el año 2007 hasta el año 2013.

Lymantria
Oruga peluda del corcho
Lymantria
Ataque de Lymantria en bosques de corcho del Maresme

Los principales problemas de los ataques de la Lymantria se pueden dividir en tres bloques: sociales, ecológicos y económicos.

Los problemas sociales representan las molestias que ocasiona la oruga a los vecinos y usuarios del bosque. Los ecológicos vienen producidos por la defoliación que produce la oruga ya que esta normalmente sucede en época de estrés hídrico y esto puede debilitar la planta abriendo la puerta así a otros ataques de otros patógenos como por ejemplo perforadores o hongos y entonces estos al ser más agresivos sí podrían acabar con la especie. En cuanto a los problemas económicos podemos destacar desde la pérdida de calidad / valor del corcho al descenso de uno de los motores económicos más importantes de Cataluña, el turismo (clientes que dejan de ir a casas rurales ubicadas en zonas afectadas,...).

¿Qué hacer al respecto? Dejemos que la naturaleza haga su curso y nos exponemos a un nuevo escenario natural y animal o bien acabamos con todo?


Deja un comentario

cinegeticat gifPublicidad